Auténticos Spaghetti Carbonara | Antonio Carluccio
Cuando sonó el teléfono y apareció el número del Louisiana Children’s Museum, pensé que se trataría de la renovación de mi membresía. Sin embargo, al otro lado estaba Allison Stouse, la directora del proyecto del nuevo museo, pidiéndome que tradujera al español los carteles de las nuevas exposiciones. Fue entonces cuando empecé a ser testigo de primera mano de los últimos pasos de la transformación del museo, que pasó de ser un edificio de ladrillo en el centro de la ciudad a las nuevas instalaciones en el City Park de Nueva Orleans.
Poco después de la gran inauguración, Julia Bland, directora general del Louisiana Children’s Museum (LCM), se sentó conmigo y con la revista VIVA NOLA para hablar del recién estrenado museo. El despacho de Bland, que hace esquina y está rodeado de ventanales, está situado justo encima del patio exterior con vistas a la laguna y al jardín de hierbas. Bland, que lleva más de veinte años como director general del LCM, revela que la revitalización del museo lleva más de trece años gestándose.
«Después del Katrina, todo el mundo tenía grandes ideas y quería cambiar el sistema educativo, el sistema sanitario, los barrios y la gestión de los recursos hídricos establecidos anteriormente. También decidimos pensar de forma diferente y convertir el museo en algo hermoso que ayudara a los niños a desarrollarse desde su etapa más temprana. Ahora colaboramos con otras organizaciones que se dedican al bienestar de los niños pequeños. Por ejemplo, la Pediatría de Tulane, el Instituto de Salud Mental Infantil y de la Primera Infancia de Tulane, el Hospital Infantil y el Instituto de Políticas para la Infancia, que comparte este espacio con nosotros».
Canelo Álvarez recorre su mansión en Guadalajara (EXCLUSIVA)
El restaurante Le Saraba -punto de encuentro de la joven comunidad africana en Barcelona- ha reabierto recientemente sus puertas para encontrarse, como tantos otros negocios, con un futuro económico ensombrecido por la incertidumbre. Hablamos con su propietario, el senegalés Mossa Día, para saber si el cambio de conciencia y el sentimiento de solidaridad hacia los negros está afectando al día a día del restaurante, y qué ha cambiado para él, si es que ha cambiado algo.
Para apoyar a los negocios de africanos o afrodescendientes, primero hay que apoyar a la comunidad negra», dice Día. ‘Mucho de lo que hablamos es de juntarnos, unirnos, pero no estamos dando todos los pasos para que eso suceda. Hoy se habla de «la nueva normalidad», de un nuevo orden mundial, y me pregunto cuál es nuestro lugar en este nuevo orden. ¿Tenemos que seguir sufriendo, corriendo y persiguiendo algo que no nos pertenece?».
Si prestan atención verán que los chinos de aquí comen y compran en restaurantes y tiendas chinas, los pakistaníes van a negocios de propiedad pakistaní… Es algo bueno lo que hacen, y deberíamos seguir su ejemplo. Si hay un hermano que hace una fiesta, pues yo voy a una fiesta negra. ¿Por qué voy a gastar 10 euros para entrar en una fiesta en la que ni siquiera me voy a sentir bien?».
ENCUENTRA TU PROPÓSITO – El mejor vídeo de motivación para 2022
4. He interpretado a la Reina Vampiro dos veces. Primero en VAN HELSING de Universal Pictures, y luego en la comedia británica LESBIAN VAMPIRE KILLERS (¡no es broma! y no, NO es porno…) También he interpretado (¡cantado el papel, debería decir!) a la malvada Reina en la producción de Opera Queensland sobre SNOW-WHITE para el Festival de Brisbane 2016. ¡Las críticas fueron increíbles! («Silvia Colloca es extraordinaria en el papel de la madre – su sensualidad y vulnerabilidad se entrelazan maravillosamente a lo largo de la pieza y ella navega fácilmente por los altos y bajos de los que está dotado su personaje. Su eventual colapso es un placer de ver» BRISBANE TIMES)
5. También soy cantante profesional de ópera y he asistido a la SCUOLA MUSICALE de Milán durante 4 años. Aquí en Australia he cantado en varias producciones de Ópera, siendo mi favorita ORFEO ED EURIDICE en la GALERÍA DE ARTE DE NSW en 2015.
10. He coescrito, cocreado y coproducido dos programas de televisión. MADE IN ITALY WITH SILVIA COLLOCA para SBS y SILVIA’S ITALIAN TABLE para ABC (ambas cadenas australianas). Made in Italy se ha vendido en más de 23 países y Italian Table está haciendo lo mismo.
Comida Por Kilo en Buenos Aires: Comida por peso en
A diferencia de ayer, comenzamos con vientos a primera hora que fueron amainando a lo largo de la tarde, dándonos de nuevo un mar casi plano. Primero navegamos hacia la parte superior del banco de Chella para comprobar algunas posibles marcas de arrastre. En nuestro camino, vimos varios barcos de pesca, entre ellos dos arrastreros y un barco de pesca con nasas. La buena noticia es que descubrimos que uno de los arrastreros que más se dedicaba a la pesca de arrastre en esta zona ha cambiado a la pesca con nasas.
Nuestra primera inmersión fue en una zona con maerl y fondo marino coralígeno que bordea la AMP costera del Seco de los Olivos. Más tarde nos desplazamos un poco más profundo para buscar marcas de arrastre. Realizamos varias inmersiones con el ROV en la arena detrítica. La mayor parte de la zona está cubierta por rodolitos dañados y pocas especies. Esta zona ha sufrido el impacto de muchos arrastreros y las marcas son difíciles de diferenciar.
Nuestra primera inmersión fue en una barrera de pastos marinos, donde descubrimos que los arrastreros han destruido partes de la pradera. Aunque son más antiguas, las marcas seguían siendo muy visibles. En las zonas más profundas, hay algunos arrecifes artificiales que han colocado para proteger la pradera de posidonia, pero aparentemente no han sido muy eficaces. Hechos de hormigón, descubrimos que estos arrecifes artificiales estaban cubiertos de plástico, viejas redes de pesca, sedales y nasas para cangrejos.