Shadows of War | Secondaries Live #2
A new episode of METADATA, RPP’s technology podcast, comes to your ears. In this session we explain you the new trend of Web3: playing games to earn money. We talk about it with Ola GG. Plus, we explain every sensor your smartwatch carries to understand how it works. we tell you all the local tech industry gossip and share with you this week’s Metalive talking about Linux and other weeds.
METADATA 166 takes us to a story in which we can talk to the dead from virtual assistants at home. Bitel explains its «gaming» business model that only goes to cell phones. Meta and Epic close deal for the metaverse standard, but leave out Apple, Niantic and Roblox. Plus, we tell you about layoffs at exchange houses and why only one in ten cryptos could survive this crypto winter.
METADATA, the RPP Group’s technology podcast, discusses what happened with LUNA with Matías Romero, general manager of BuenBit. We discuss the details of a study that collects information from 1.5 million outdated apps on iOS and Android. In addition, we tell you why Roblox has become an attractive prey for phishing.
Cher – If I Could Turn Back Time (Official Video)
Tomas de Guerra seeks to portray the way in which war alters all aspects of the lives of its victims: from their possibilities of economic survival to their physical and emotional stability. With the collapse of the most recent peace process (1998 – 2002), the intensification of the civil war and the implementation of Plan Colombia, the protagonists and their families face serious contradictions and difficult decisions: should they leave the country? should they assume their commitments to the homeland? should they simply let life pass by?
From conversations with guerrillas in the middle of the jungle to elegant dinners and social gatherings, the protagonists show how they cannot be judged in conventional terms: their lives break with stereotypes, forcing the viewer to reconsider his or her own preconceptions and judgments.
Sting – Rusos
El informe 25 años de niños y conflictos armados: Tomando medidas para proteger a los niños en la guerra presenta las medidas clave que la comunidad internacional ha tomado para proteger a los niños en situaciones de conflicto armado, con un enfoque específico en el Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes (MRM) exigido por el Consejo de Seguridad para documentar las violaciones graves contra los niños y fomentar la responsabilidad mediante la identificación de los autores.
Basado en 16 años de datos del Informe Anual del Secretario General sobre los Niños y los Conflictos Armados, este informe ilustra el impacto que los conflictos armados han tenido en los niños, presentando las tendencias de las violaciones graves en todo el mundo y a lo largo del tiempo. El informe examina cómo se utiliza la información sobre los patrones documentados de violaciones graves para responder a las necesidades de los niños y cómo el compromiso con las partes en conflicto -actores estatales y no estatales por igual- permite poner fin y prevenir las violaciones graves.
El informe también proporciona ejemplos específicos de cada país que muestran cómo el compromiso directo se tradujo en la adopción de medidas concretas, incluyendo la legislación y las políticas nacionales. Por último, el informe presenta recomendaciones clave destinadas a intensificar las acciones de las comunidades internacional y humanitaria y a reforzar la respuesta programática para orientar y abordar mejor las necesidades y vulnerabilidades de todos los niños que viven en situaciones de conflicto armado.
Máquina de guerra | Tráiler principal VOS en ESPAÑOL
La Oficina de Exportación de Abu Dhabi (ADEX) ha firmado un acuerdo de financiación multimillonario con el Banco Económico de Inversión y Desarrollo de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (EBID).
La asociación abrirá una línea de crédito de 20 millones de dólares entre las dos entidades, lo que aumentará el volumen de comercio entre los EAU y África Occidental y permitirá que las exportaciones de los Emiratos al mercado africano aumenten considerablemente.
También permitirá establecer líneas de crédito adicionales, estableciendo medios que facilitarán una posible financiación conjunta en el futuro, lo que potenciará estratégicamente la cooperación de ambas partes.
Mohamed Saif Suwaidi, Director General del Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD), la rama de financiación de exportaciones de ADEX, también estuvo presente en la firma y destacó la importancia del acuerdo, que permitirá a ADEX ofrecer una línea de crédito al banco para refinanciar sus préstamos a los importadores de los países miembros, así como la compra de bienes y servicios emiratíes.